¿Qué Es
El Fentanilo?
Es una droga 50 veces más peligrosa que la heroína, y 100 veces más potente que la morfina.
Cuando consumes fentanilo, éste se une a receptores en tu cerebro que controlan el dolor y las emociones. Mientras tú estás pensando que te vas a sentir mejor, tu cerebro se está modificando para hacerse dependiente de esta droga.

¡Esta información salva vidas!
Descarga GRATIS una guía rápida sobre el fentanilo:
- ¿Cómo se le conoce en las calles?
- Efectos que causa
- Daños al cuerpo
- Dónde y cómo pedir ayuda

México sabe decir NO
AL FENTANILO

Verónica
del Castillo
Reconocida periodista y empresaria, nos comparte un mensaje sobre lo peligroso que es el consumo de fentanilo; cada vez son más voces ayudando a concientizar a la sociedad, porque todos queremos un país libre de adicciones.
"México sabe decir NO al fentanilo"

Testimonio
Te compartimos una nueva historia narrada por la voz de su protagonista, voces de personas reales que han pasado por esta difícil experiencia del consumo de fentanilo y hoy son grandes sobrevivientes. Te invitamos a verlo.
"México sabe decir NO al fentanilo"

Magda Karina
Ancira
Te compartimos una nueva historia narrada por la voz de su protagonista, voces de personas reales que han pasado por esta difícil experiencia del consumo de fentanilo y hoy son grandes sobrevivientes. Te invitamos a verlo.
"México sabe decir NO al fentanilo"

Skarlet
Olivet
Cada vez más personas como Skarlet Olivet, reconocida actriz de teatro y producciones en Netflix, están ayudando a crear conciencia sobre lo peligroso que es el consumo de drogas, porque todos queremos un México sin Fentanilo.
"México sabe decir NO al fentanilo"

Antonio de Carlo
EMMY WINNER 2005-2006
Nos comparte un mensaje de apoyo, en "México sabe decir NO al fentanilo"; cada vez son más voces ayudando a concientizar a la sociedad, porque todos queremos un país libre de adicciones.
"México sabe decir NO al fentanilo"

México sabe decir no al fentanilo es una campaña que busca concientizar a las personas de una droga muy peligrosa que, tan solo durante el año pasado, provocó la muerte a 78,000 personas en EE.UU. Hoy, está en las calles de México, presente casi en todas las drogas que se venden todos los días en el país. El fentanilo es un asesino silencioso que está buscando nuevas víctimas. Si tú no eres vulnerable, cualquiera de tus seres queridos lo pueden ser.
Por ello, esta campaña es un grito de esperanza, es una forma de negarnos, como país y como individuos, al fentanilo y a todas las adicciones que nos lastiman. Súmate a este grito de esperanza: ayúdanos a que las drogas como
el fentanilo no sigan cobrando más víctimas.
Si tienes alguna adicción, o conoces a alguien cercano a ti que la tenga, te brindamos estos números telefónicos donde puedes buscar ayuda profesional.
Queremos, como tú, un México libre de drogas.
Bienvenidos,
Esta sección es un escaparate donde te compartimos el talento de artistas mexicanos que expresan, a través de su arte, la visión del despertar de una sociedad que está dejando atrás sus adicciones, que se atreve cada vez más a vivir con libertad y conciencia de sus actos.
Queremos un México libre de drogas, un país despierto y consciente.
Te presentamos nuestro proyecto
¡Vive!
y esperamos que seas parte de él.
¿SUPERASTE
TU ADICCIÓN?
¡Queremos escucharte! Comparte tu testimonio anónimo de cómo fue para ti el proceso de dejar atrás el fentanilo, puede que lo que hoy estás viviendo inspire a muchos a salir adelante.
Ayuda a otros a decirle ¡NO! al fentanilo
Queremos Que Más Personas Digan No Al Fentanilo Y Con Tu Ayuda Podremos Lograrlo.
Dinos, ¿qué harías tú para que nuestro mensaje llegué a más personas?
Centros de Ayuda

La mejor forma de ayudarte a ti mismo, o a algún familiar, es contactando a profesionales en el tema. Ya sea que solamente estés buscando más información, o que necesites atención psicológica telefónica o presencial, alguna de las siguientes instituciones podría ser lo que estás buscando.
Centros de Integración Juvenil (CIJ)
En estos centros, se ofrecen servicios de prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Contáctalos en sus números telefónicos o consulta más información en su sitio Web.
Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC)
Este es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, que se encarga de prevenir y atender los problemas que se desprenden del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Cuentan con una línea de atención telefónica llamada “Línea de la Vida”, en la que puedes recibir atención psicológica.
Sitio Web: www.gob.mx/salud/conadic
Línea de la Vida: 01 800 911 2000
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA)
Esta es una dependencia del Gobierno de la Ciudad de México. Realiza investigaciones, tiene programas de prevención y también de tratamiento ambulatorio para personas con adicciones. Si requieres contención emocional, atención telefónica o presencial, contáctalos.
Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL)
Con 30 años de experiencia, esta institución proporciona servicios de atención psicológica e intervención en crisis emocional por medio telefónico.
Sitio Web: www.saptel.org.mx